domingo, 3 de abril de 2011

AEROLÍNEAS ARGENTINAS FIRMÓ CONVENIOS CON EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN

Aerolíneas Argentinas y el gobierno de la provincia de Tucumán firmaron convenios por los cuales se incrementarán las frecuencias diarias, se aplicará “tarifa cero” a los turistas extranjeros que vuelen entre Buenos Aires y Tucumán y se lanza la promoción: 1+1=3 para hotelería, gastronomía y otros servicios.

El convenio se rubricó hoy con las firmas del Gobernador de la provincia, José Alperovich y el Presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde. Participaron además, el secretario general de la Gobernación, Ramiro González Navarro; el Presidente del Ente Tucumán Turismo, Bernardo Racedo Aragón; el Gerente del Area Comercial de Aerolíneas, Juan Pablo Lafosse y autoridades del sector turístico y hotelero.

A partir de junio Aerolíneas incrementará una frecuencia diaria más, pasando de tres a cuatro vuelos, lo que significará que de 21 frecuencias semanales se pasara a 28.

Por otra parte se convino con el Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT) difundir la campaña “1+1= 3 “ por la cual por cada dos productos o servicios adquiridos por el turista este recibe otro gratis, ya sea en alojamiento, comidas u otro servicio. Esta promoción tendrá lugar entre el 18 y el 24 de abril.

Al respecto Recalde indicó que “habrá más vuelos, mejor servicio y aviones nuevos para tener una conectividad de vuelos cada vez más federal y menos centralizada en la ciudad de Buenos Aires.” Anticipó además que “ la promoción de “Tarifa Cero” consiste en proponerle a los turistas extranjeros que el tramo Buenos Aires-Tucumán tenga un cero costo durante el período setiembre a octubre”. “Pronto anunciaremos esta promoción también para los tucumanos que quieran viajar al exterior”.

Por su parte el Gobernador Alperovich agradeció a la Presidenta de la Nación y al titular de Aerolíneas por la ayuda que le están dando a Tucumán.

El mandatario provincial dijo que “cuando se dio el traspaso de Aerolíneas Argentinas a manos del Estado, la primera visión que tenemos que tener es que Aerolíneas Argentinas pasó a ser de todos los argentinos y tenemos que defender a la aerolínea de bandera para que sirva como polo de desarrollo”

Finalmente el titular del Ente Tucumán Turismo, Racedo Aragón, afirmó que “Se han construido 15 nuevos hoteles y tenemos más frecuencias aéreas. Lo que hoy se ha firmado es un convenio para que Tucumán siga creciendo”.

Buenos Aires, 1 de abril de 2011



Fuente: Aerolíneas Argentinas

Arribó al país el duodécimo Embraer

El lunes 28 de marzo pasado arribó al país el duodécimo Embraer, para integrar e incrementar a la flota de Austral Líneas Aéreas, sobre un total de veinte, adquiridos por Aerolíneas Argentinas a la Empresa Brasilera de Aeronáutica S.A (Embraer). El E-190, con matrícula LV-CIF, fue posicionado en el aeropuerto de Salta. Cuando concluya la entrega de los veinte aviones, Aerolíneas Argentinas contará con una de las flotas más modernas del mercado aerocomercial de Latinoamérica. Los E-Jet están configurados con 88 asientos en turista y 8 en clase ejecutiva, con cuatro butacas por hilera, dos de cada lado del pasillo. Tiene una velocidad de crucero de 0.82 Mach y puede volar a una altitud de 12.500 metros (41.000 pies). El Embraer (E-190) es un módulo ideal para volar las rutas del país, ya que su autonomía de 4.400 kilómetros (2.400 millas náuticas) le permitirá cubrir, entre otros, destinos con más de tres horas de vuelo como Ushuaia, Calafate o Río Grande y con una oferta de asientos que optimizará los coeficientes de ocupación. Además los pasajeros de vuelos domésticos podrán contar con entretenimiento a bordo a través de las pantallas individuales de video. Recordamos que los dos primeros E-190 arribaron al país a fines de setiembre del 2010. Otros dos E-190 estarían siendo entregados en el mes de abril, lo que lleva a que paulatinamente se vayan cumpliendo los objetivos del Plan de Negocios de Aerolíneas Argentinas y Austral. Buenos Aires, 31 de marzo de 2011 Fuente: Aerolíneas Argentinas

sábado, 26 de marzo de 2011

Estados Unidos: Presentan incentivos para cruceros en Mar del Plata

22.03.2011
Por: Raisa Rivas


Estados Unidos. Con el fin de que más cruceros incluyan a Mar del Plata en sus itinerarios, las autoridades de la ciudad se presentaron por tercer año consecutivo en Cruise Shipping, celebrada recientemente en Miami. En esa feria buscaron no sólo hacer que lleguen más cruceristas, sino consolidar las posibilidades de la zona de suministrar a los barcos productos como frutas y hortalizas orgánicas, quesos, carne vacuna y porcina, pescados y aves, sin olvidar sus facilidades para reparaciones navales, informó un directivo del sector portuario, Eduardo Tomás Pezzati.

Además, y aprovechando que Mar del Plata está reconocida como uno de los principales polos de la industria naval en Argentina, buscan posicionarse como un centro de reparaciones navales, ya que cuentan con modernas facilidades para que los cruceros hagan su ‘dry dock’, especialmente los que vienen de la Antártida.

“La ubicación estratégica de Mar del Plata le permite ser un punto de escala intermedia en los trayectos que realizan entre el inicio y finalización de sus temporadas antárticas. Al tener tres astilleros y talleres navales somos una excelente opción para las compañías de cruceros”, dijo Eduardo Tomás Pezzati, presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata.

Pezzati dijo en Cruise Shipping que la nueva terminal de cruceros que se está edificando en la Escollera Norte con financiamiento de la Provincia de Buenos Aires, estará lista para fin de año. Las modernas instalaciones, que serán las primeras de su tipo en toda la provincia de Buenos Aires, contarán con servicios para el turista internacional y facilidades como restaurantes y espacios recreativos y culturales. De acuerdo con el ejecutivo, este es uno de los ejemplos de los buenos resultados del esfuerzo conjunto del gobierno nacional, provincial y municipal.

El Consorcio que preside ha elaborado un Plan Promocional que beneficiará a todos los cruceros que incluyan al puerto de Mar del Plata en sus itinerarios 2011-2012. Los beneficios incluyen entre otros la excepción de pagos por concepto de uso del puerto y por concepto de la tasa de embarque y desembarque de pasajeros. Los barcos que ingresen en la temporada 2011-2012 y que repitan en la temporada siguiente gozarán de ventajas similares.

Además, y trabajando en conjunto, ofrecerán un 20% de descuento a los cruceros que además de visitar Buenos Aires hagan escala en Mar del Plata. A esto se suma la acción que se ha venido desarrollando con éxito para reducir costos en la maniobra de remolques en el ingreso y egreso de cruceros, y ya se está trabajando en la modificación del requisito de utilizar dos remolcadores obligatorios en la maniobra de ingreso o egreso del puerto.

Esos incentivos, unidos a que Mar del Plata cuenta con la infraestructura para atender al turista de alto nivel, hace de esta una excelente opción para los cruceros que visitan América del Sur.

En 2010, con motivo de los festejos del Bicentenario de Argentina, la ciudad acogió el Encuentro Internacional Velas Sudamérica 2010, que reunió a los más grandes veleros de América y Europa. Para ese evento la ciudad recibió más de 500.000 turistas.

Pezzati reiteró que reciben miles de turistas anualmente, quienes encuentran allí facilidades de cinco estrellas, y se mostró muy satisfecho con los resultados de Cruise Shipping y el interés que sigue despertando Mar del Plata entre las principales líneas de cruceros, incluidas Royal Caribbean, Aida, Oceania y Holland America.

Fuente: Caribbean News Digital (España)

ARGENTINA - TURISMO Promocionarán al país en metro de París

Jueves, 24 Marzo 2011 14:34

Compartir Gracias a un acuerdo firmando entre el Ministerio de Turismo, la Compañía Autónoma de Transportes Parisinos y la Embajada de Argentina en París, la estación “Argentine” del metro de la capital francesa, lucirá una nueva ambientación que promocionará al país sudamericano.

En un recorrido por las instalaciones de la estación, ubicada en los Campos Elíseos, el ministro de Turismo, Enrique Meyer, destacó que “esta acción de promoción se llevará a cabo también en la estación de ‘Buenos Aires’ en Madrid, y que en la última semana de noviembre de este año se realizará un evento en París con acciones tradicionales que podría llamarse “La semana Argentina”. Meyer también declaró que “la campaña se mantendrá durante cuatro años en el metro de París, donde la idea es que la gente que entre y salga de la estación sienta que se traslada a la Argentina por un rato". Trascendió que en los muros de la estación se instalarán unos doce paneles que contendrán información sobre el país gaucho. Entre las imágenes destacadas estarán las de la Quebrada de Humachaca, las cataras del Iguazú, un cuadro de Diego Armando Maradona, y las biografías de los escritores Jorge Luis Borges y Julio Cortázar.

Fuente: Travel Update (Perú)

miércoles, 23 de marzo de 2011

Argentina repite como sede del Dakar y pide que se incorporen nuevos países

Noticias EFE
París, 23 mar (EFE).- Argentina será en 2012 por cuarto año consecutivo escenario de la salida del rally Dakar, que echará a andar en Mar del Plata el día de Año Nuevo, mientras que el ministro de Turismo del país, Enrique Meyer, pidió que nuevos países de la región se incorporen a su trazado, tras haber sumado a Perú.

"La región sudamericana tiene mucho que mostrar, no sólo Argentina, nos conviene a todos los sudamericanos que el Dakar permanezca mucho tiempo", aseguró Meyer en París, durante la presentación de las líneas directrices del rally en su próxima edición.

El responsable de Turismo indicó que no debe haber competencia entre los países candidatos a acoger el rally, si no "solidaridad".

"Los deportistas del Dakar son solidarios en la carrera, en el auxilio, en el apoyo, también somos solidarios y competitivamente nos beneficia que esté en Sudamérica", dijo.

Meyer consideró que "tal y como está el mundo" el rally tiene "un 90 por ciento de oportunidades" de seguir en América Latina.

Opinión que comparte del director de la prueba, Etienne Lavigne, quien precisó que "con la actualidad que hay ahora en África es complicado volver a ese continente por el momento", al tiempo que descartó organizarlo en Asia.

Lavigne destacó la competencia entre países para acoger el rally y señaló que trabajan en diferentes hipótesis para los próximos años.

"Podemos imaginar muchas cosas, un rally que vaya de Río de Janeiro a Buenos Aires, o al revés, o que vuelva a Lima o a Santiago", indicó Lavigne, quien señaló que se sienten muy cómodos en América Latina.

Por el momento, la edición del año próximo comenzará en Mar del Plata, lo que asegura "el ambiente festivo", según Meyer, quien aseguró que muchos argentinos pasan en esa localidad costera las fiestas de Fin de Año.

"Va a ser una salida espectacular", indicó el responsable de Turismo de Argentina, país cuya capital acogió la salida y la meta en las tres ediciones anteriores.

Meyer destacó el gran seguimiento que los deportes de motor tienen en su país, los segundos más importantes tras el fútbol, dijo.

Según los organizadores, el año pasado 3,5 millones de argentinos se trasladaron a presenciar la prueba en directo, una cifra récord a la que se sumaron 1,5 millones de chilenos.

Esa expectación se une a la gran difusión televisiva de un evento retransmitido en 190 países.

"Estamos logrando que en Argentina se hagan muchos eventos, no sólo deportivos, también culturales, de negocios, rondas, congresos, porque la difusión, las imágenes en el mundo de la hospitalidad argentina, la gastronomía, la cultura han hecho poner los ojos del mundo hacia nuestro país", afirmó.

El rally comenzará el día de año nuevo en la localidad costera argentina de Mar del Plata, que será la sede de la primera especial arenosa por sus playas.

La caravana se lanzará posteriormente al norte de Argentina por la provincia de Catamarca para atravesar los Andes y llegar al territorio chileno, donde serán acogidos por el hostil desierto de Atacama por cuarta edición consecutiva.

Las imágenes de los coches atravesando dunas se repetirán en esa región chilena que recuerda los tradicionales recorridos africanos del rally de resistencia más importante del mundo.

Los participantes llegarán a Arica, la ciudad más al norte de Chile y atravesarán a Perú, donde cruzarán el desierto del sur del país hasta llegar a la capital.
El final tendrá lugar el 15 de enero en la plaza de Armas, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

Es la cuarta edición que el rally tendrá lugar en América Latina, tras haber sido suspendido en 2008 en África por la amenaza terrorista que vive la región.

En las tres primeras el rally tuvo lugar en Argentina y Chile y, en 2012 se incorporará Perú, mientras que los organizadores estudian incluir otros países a las futuras ediciones, como Brasil, Paraguay y Bolivia. EFE

Fuente: nortecastilla.es

lunes, 21 de marzo de 2011

CRISTINA FERNÁNDEZ INAUGURÓ TERMINAL DE CRUCEROS MÁS GRANDE EN SUDAMÉRICA


La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, inauguró el lunes por la tarde la terminal de cruceros Quinquela Martin en el puerto de Buenos Aires. La nueva terminal es la más grande y moderna de Sudamérica.


Quinquela Martin permitirá albergar hasta 600.000 pasajeros por temporada, es de dos plantas y tiene más de 300 metros de longitud. El total de inversiones en la terminal es de 90 millones de pesos (22,1 millones de dólares).


El puerto recibió su nombre en honor al pintor argentino Benito Quinquela Martín (1890–1997), una de cuyas características principales eran los temas marítimos y portuarios.


La compañía Dubai Port World, concesionaria de la terminal, ha invertido 90 millones de pesos (22,1 millones de dólares) en esta operación.


Cristina Fernández de Kirchner subrayó que la inauguración de la terminal demuestra “el atractivo del mercado argentino para los inversores extranjeros”. Según ella, en los próximos años “socios árabes planean invertir 300 millones de dólares en la reconstrucción del puerto de cargas”.


Además, la nueva construcción supone la creación de 300 puestos de trabajo permanentes y un "impulso muy importante para el turismo".


"Cada pasajero de crucero genera siete puestos de trabajo en Argentina, y además es un pasajero que gasta por encima la media, casi el triple que un turista promedio", aseguró la mandataria.
La entrada al puerto de Buenos Aires es una de las rutas más atractivas para cruceros provenientes de todo el mundo. Se estima que en 2011 la capital argentina recibirá 135 cruceros con más de 365.000 turistas, cifra que representa un nuevo récord para la ciudad.


Fuente: RT.com

Meyer estará en la Semana Argentina en Brasil

El mercado brasileño es el principal proveedor de turistas para la Argentina, y por esa razón el ministro de Turismo, Enrique Meyer, viajará el jueves a San Pablo para participar de una serie de actividades promocionales en el marco de la reunión de la Asociación Brasileña de Operadores de Turismo.

La reunión de BRAZTOA tendrá lugar en el Centro de Convenciones del shopping Frei Caneca y en su transcurso, desde hoy hasta el 27 de marzo se realizará la Semana Argentina en Brasil 2011.
El jueves 24 y viernes 25 tendrá lugar un taller o workshop de turismo, en la que operadores turísticos argentinos darán a conocer a sus pares brasileño los principales atractivos nacionales.
El jueves el ministro Meyer asistirá al BRAZTOA y visitará el espacio de la Argentina. A la tarde, hará la presentación del Interski 2015 que tendrá lugar dentro de cuatro años en Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego. La disertación tendrá lugar en la residencia consular argentina en San Pablo.
Entre los rubros a destacar dentro de la semana promocional se incluye actividades invernales, el vino argentino, turismo de aventura, turismo joven y productos específicos como turismo de salud.
En tanto, el 26 y 27 de marzo tendrá lugar una "Expo Argentina", una serie de seminarios de capacitación y una fiesta de cierre.
Los asociados a la BRAZTOA son responsables del 85 por ciento de los paquetes turísticos comercializados en Brasil. De los 85 socios de la BRAZTOA, 54 comercializan productos en la Argentina.
El mercado brasileño es el principal proveedor de turistas para la Argentina, por ello el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), le otorga importancia estratégica y presenta los productos y destinos nacionales durante el año, en diferentes eventos turísticos.
Las actividades promocionales se desarrollarán en el cuarto piso del citado centro de convenciones el jueves 24 de 12 a 18, y el viernes 25 de 13 a 17.
El workshop contará con la participación de organismos públicos, entidades y prestadores privados argentinos, con su oferta de productos y destinos dirigida al mercado comercializador brasileño.
Para este año, se estima que asistirán al encuentro de BRAZTOA cerca de 2.500 visitantes de la ciudad de San Pablo, del Estado de San Pablo y de la región.
Además, habrá un espacio especial para la promoción de la Copa América, el que ofrecerá la posibilidad de promocionar y contactarse con los visitantes de todos los destinos argentinos donde se desarrollará el evento.
En el marco de la presentación argentina en San Pablo, el jueves 24 y viernes 25, de 13 a 18, los organismos de turismo argentinos realizarán Seminarios de Capacitación, por convocatoria e inscripción de BRAZTOA.
Las acciones de difusión del turismo nacional continuarán más allá del workshop. El sábado 26 y domingo 27, de 10 a 20, se realizará en el mismo Centro de Convenciones la Expo Argentina, un espacio de exhibición y comercialización de operadores turísticos.
Otra de las iniciativas importantes en toda esta presencia argentina en San Pablo será la Fiesta de Cierre, con la presencia del ministro Meyer, que se llevará a cabo el viernes 25, de 18 a 21, ofrecida por la República Argentina para agasajar al trade brasileño.
Habrá un espectáculo de tango con degustación de bebidas y gastronomía típica argentinas, y en ese contexto se entregarán los Argentina Award para destacar a las líneas aéreas, operadores, cruceros, personalidad e institución (brasileños) del año, votados por prestadores.

Fuente: MensajeroWeb.com.ar

jueves, 3 de marzo de 2011

Fiesta popular para recuperar la alegría

Este fin de semana se celebrarán en diferentes puntos del país los “Carnavales Federales” que en Córdoba tendrán como escenario las localidades de Mina Clavero, Río Cuarto, Santa Rosa de Calamuchita, Cosquín y Villa María. “Los carnavales consagran con alegría las muchas maneras que hay de ser argentino”, asegura el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia.

“Nos quieren tristes porque nos quieren dominados... Nada grande se puede hacer con la tristeza”, parafraseando a Arturo Jauretche el Secretario de Cultura de la Nación Jorge Coscia define el espíritu y la esencia de los “Carnavales Federales de la Alegría” que en los próximos días se extenderán a lo largo y ancho del país y que en Córdoba tendrán como escenario las localidades de Mina Clavero, Río Cuarto, Santa Rosa de Calamuchita, Cosquín y Villa María.

“Fundamentalmente es una campaña nacional que tiene como finalidad reunir en un carnaval todos los carnavales. Por eso es que hemos recuperado ese feriado que abolió la dictadura. Entre muchas de las cosas que se censuraron en esos años, se censuró también la alegría y eso es algo que estamos recuperando”, afirma Jorge Coscia en diálogo con La Mañana de Córdoba.

El funcionario también aclara que si bien muchas veces los poderes de turno intentaron eliminar los carnavales, en varios puntos del país esta festividad siguió sosteniéndose gracias a la entrega, el esfuerzo y la voluntad de aquellos que decidieron mantenerla viva. “Este es un reconocimiento también a todos esos focos de alegría que se mantuvieron en el tiempo”.

Hasta mediados del siglo XX los carnavales daban lugar a corsos, desfiles, disfraces, comparsas, murgas y bailes que terminaron por conformar un fuerte entramado cultural y recreativo. Sin embargo, con el correr de los años, en muchas de las grandes ciudades todo esto se fue perdiendo y por esa razón es que este proyecto tiene como objetivo volver a instalar en la sociedad el sentido de esta celebración que, en cada región del país, tiene diferentes expresiones y matices.

“Las murgas son un símbolo de esa resistencia. Entristece pensarlo, pero en muchos lugares se fue perdiendo el carnaval, los juegos con agua, los bailes familiares... El proyecto apunta a acompañar aquellos carnavales que están vivos. Nosotros no cambiamos lo artístico ni ninguna de sus características, apoyamos lo que se viene haciendo. Pero esperamos también que todo esto inspire y haga renacer a algunos otros” expresa Coscia quien no duda en agregar: “Los carnavales consagran con alegría las muchas maneras que hay de ser argentino”


Cultura y turismo


Además de lo que culturalmente significa la recuperación de los carnavales federales, esta movida también le imprime un fuerte impulso turístico al país con la incorporación de dos feriados y una sucesión de fiestas que se reeditan en todo el territorio nacional. “Por ser un evento cultural y turístico es que lo trabajamos desde Presidencia y en forma conjunta con el Ministerio de Turismo de la Nación. Además contamos con el apoyo de Anses para todo lo que es el merchandising... Lo que hemos hecho en esta oportunidad es armar un equipo muy amplio de intendentes o entidades que organizan los carnavales para trabajar con ellos. Analizamos cuáles son las necesidades que tienen cada una de estas fiestas y en función de eso y de su envergadura le otorgamos una ayuda económica”, explica Coscia.

“Queremos recuperar la alegría, porque la anulación del carnaval es también la anulación de la alegría”, reflexiona el Secretario de Cultura de la Nación como una manera de reafirmar el sentido de este ambicioso proyecto que se concretará el próximo fin de semana largo.


Fuente: La Mañana de Còrdoba